Piden que el Senado trate el proyecto de ley de educación ambiental

Los fundamentos sostienen que la educación ambiental es una política de Estado imprescindible y constituye“una garantía adicional que propicia los medios para la implementación de una EstrategiaNacional de Educación Ambiental (ENEA) junto alas estrategias jurisdiccionales de cada provincia. Agrega que si bien la Constitución Provincial garantiza la educación ambiental en todas las modalidades y niveles de enseñanza, es importante el tratamiento a nivel nacional.
También mencionan que, con la sanción de la ley nacional, los distintos niveles de gobierno articuladamente podrán establecer planes, programas y acciones de educación ambiental en los diversos espacios de la sociedad orientados a los distintos actores del territorio. Y remarcan que la norma otorgará “a los diversos sectores de la población herramientas, información y alternativas para el uso sostenible de los recursos naturales sin hipotecar el futuro”.
El proyecto (14215) ingresó por Mesa de Entradas el 5 de abril y lleva las firmas de Lorena Abdala, María Fernanda Villone, Maximiliano Caparroz, Javier Rivero, Ludmila Gaitán, Liliana Murisi, Germán Chapino, María Laura du Plessis, José Ortuño y Carina Riccomini.