Padres separados: ¿qué es el régimen de comunicación?

En oportunidades llegan al estudio para evacuar consultas sobre este tema en particular. Cada caso es evaluado especialmente. No es lo mismo un bebé lactante, un niño de mediana edad, o un adolescente.
Por otro lado también hay que tener en cuenta el vínculo que ya existía entre el hijo/a y el progenitor no conviviente.
Hay casos de niños que nunca interrumpieron el vínculo con el progenitor, otros en los que apenas lo conoce, (por no decir que es prácticamente un extraño). Si nos encontramos con el primer caso, en principio se prioriza un régimen de comunicación amplio, en donde los progenitores puedan acordar libremente días y horarios y generalmente permite que los hijos puedan pernoctar con el progenitor no conviviente, o que pasen más de un día, seguido o alternado.
Otra de las vicisitudes que se observan son las relaciones entre los progenitores, para mantener un adecuado y fluido contacto con el/la o los hijos.
Estos y muchos otros factores se tienen en cuenta la hora de realizar un Régimen de Comunicación. Es importante realizar la consulta en razón de evacuar todas las dudas según la situación que se esté viviendo, cada caso es evaluado exclusivamente.
Nunca dudes de realizar tu consulta, estamos para asesorarte.
Para una mejor atención, coordina un turno previo al +54 9 2944 63-6550. Horario de atención Estudio Jurídico de 9 a 14 hs.
LAS CONSULTAS SON ARANCELADAS.