El diputado Andrés Blanco (PTS-FIT) presentó un proyecto de ley para equiparar el sueldo de los legisladores y funcionarios ejecutivos provinciales al del personal del Sistema Público de Salud. Se propone así que el monto de los salarios de la clase política sea el equivalente al que percibe un enfermero o enfermera con categoría TC1, según el Convenio Colectivo de Trabajo del sector.
La comisión de Asuntos Laborales (I) aprobó hoy, por unanimidad, el aumento salarial del 25% previsto para el personal del Poder Judicial, propuesta elevada por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ). A la vez, el cuerpo que preside el diputado Sergio Fernández Novoa (FT) debatió sobre el conflicto de salud, originado por el reclamo de una nueva discusión salarial por parte de personal autoconvocado. Lo hizo a partir del tratamiento de un proyecto del FIT, PTS-FIT y FT que solicita la restitución de los descuentos de haberes aplicados a trabajadores y trabajadoras en huelga.
La comisión de Producción, Industria y Comercio (E) recibió, en forma remota, a autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria -SENASA-, del Ministerio de Producción de la provincia y de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa, en el marco del debate por la pertinencia o inconveniencia del corrimiento de la barrera sanitaria desde el río Colorado hasta Zapala. El cuerpo que preside el diputado Darío Peralta (FT) funcionó sin quorum y retomará el debate con la información por escrito que remitirán desde los organismos en cuestión.
“La sociedad nos reclama una respuesta integral, rápida y urgente” sostuvo el vicegobernador. La comisión será permanente, estará integrada por los tres poderes del Estado y prevé la participación de organizaciones intermedias. Tendrá como finalidad el análisis de toda la normativa vigente y la que se implemente en un futuro en materia de derechos de las mujeres.
Los bloques MPN y Juntos presentaron un proyecto de comunicación que expresa agrado para que el Senado de la Nación trate el proyecto de ley para la implementación de la educación ambiental integral. La iniciativa ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, votada el pasado 27 de marzo.
El bloque Partido Demócrata Cristiano presentó un proyecto de resolución para solicitar al Poder Ejecutivo que convoque a una mesa de diálogo a las asociaciones gremiales Siprosapune, SEN y personal de salud autoconvocado, para abordar la cuestión salarial, condiciones laborales y una ley de encuadramiento sindical para el sector.
El vicegobernador Marcos Koopmann aseguró que fortalecer el desarrollo del turismo “es una de las prioridades del gobierno provincial” y remarcó que, en el marco de esa decisión política, “es fundamental la construcción de obras de infraestructura que garanticen una mejor prestación de servicios para la población neuquina, pero también para quienes nos visitan”.
El diputado José Muñoz y la diputada Elizabeth Campos (PDC) presentaron un proyecto para solicitarle al Ejecutivo provincial las gestiones necesarias para que el gobierno nacional autorice el corrimiento de la Barrera Zoofitosanitaria hasta la localidad de Zapala, a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
El bloque de diputados y diputadas del MPN presentó un proyecto de comunicación para que la Universidad Nacional del Comahue abra una sede de la carrera de Enfermería y su licenciatura en la localidad de Zapala.
El bloque Juntos por el Cambio presentó un pedido de informe para conocer el estado de reparación del parador Antulauquen en el cerro Chapelco de San Martín de los Andes que se incendió hace dos años. El pedido se dirige al Instituto Provincial de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN), en su carácter de autoridad de aplicación del contrato de concesión para el desarrollo y explotación del cerro Chapelco.
La Cámara aprobó hoy, en general y por mayoría, la creación de dos Juzgados de Primera Instancia con competencia exclusiva en derecho de familia: uno para Rincón de los Sauces y otro para Villa La Angostura.
La Cámara se reunió hoy en sesión especial para conmemorar el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, a 45 años del inicio de la última dictadura militar en el país